header-image

TFM - Materiales alternativos al metal duro convencional


  • Departamento: AMP-Fabricación Aditiva y Pulvimetalurgia
  • Ubicación: San Sebastián (España)
  • Tipo de Contrato: Beca
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Industrial y metalurgia
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: I+D
  • Modalidad de trabajo: Híbrida

CEIT

Ceit es un centro de investigación sin ánimo de lucro creado por la Universidad de Navarra en 1982.

El principal objetivo del centro es la realización de proyectos de investigación industrial aplicada mediante una estrecha colaboración con los departamentos de I+D.

Ceit promueve la excelencia en la investigación aplicada mediante la publicación de resultados no confidenciales y la participación en foros científicos y técnicos. El centro también cuenta con un amplio programa de docencia de doctorado en el área industrial.

Ceit promueve soluciones de alto valor agregado a través de proyectos de investigación y la formación de jóvenes investigadores en un marco comercialmente productivo.

Descripción de la oferta

En Ceit ofrecemos la posibilidad de realizar un Trabajo de fin de Máster (TFM) en el grupo de Materiales y Fabricación.

Si deseas ganar aprender de los mejores investigadores en el campo de materiales y fabricación, postula a este TFM.

En el proyecto se realizarán las siguientes tareas:

1- Formación en simulación termodinámica mediante Thermo-Calc.
2- Selección de polvo cerámico y metálico. Se llevará a cabo una caracterización detallada del polvo para definir el nivel de impurezas (espectroscopía de dispersión de energía), cristalografía (difracción de rayos X) y caracterización microestructural (microscopía electrónica de barrido/transmisión).
3- Adaptación de la ruta de sinterizado a los nuevos materiales y procesos de conformado. Se investigarán las tecnologías necesarias para la consolidación de los compactos y la eliminación completa de la porosidad (tecnologías Sinter HIP). Estos estudios están directamente relacionados con la sinterabilidad de las aleaciones diseñadas.
4- Caracterización microestructural. Se llevará a cabo una caracterización microestructural (SEM-EDAX, EBSD y TEM) y ensayos mecánicos (principalmente propiedades de tracción y dureza) para identificar la eficacia de las aleaciones diseñadas.
5- Optimización de composiciones y métodos de fabricación. De los resultados obtenidos se obtendrá una base de datos con la que se retroalimentarán los modelos termodinámicos y se adaptarán el proceso de Sinter HIP con el objetivo de conseguir componentes funcionales.

Horario:

  • Jornada: Invierno: 7,75 horas diarias. Julio y agosto: 6 horas diarias (continua).
  • Horario flexible: entrada entre 8:00 y 9:30, salida a partir de las 16:15.
  • Viernes posibilidad de jornada continua.

Teletrabajo: Opción de teletrabajar 1 día a la semana.

Vacaciones:

  • 23 días laborables
  • 1 semana en Navidad y 1 semana en Semana Santa

Requisitos

Titulación: Ingenieria y carreras científicas afines.

 

Idiomas: Ingles Avanzado y, Castellano y  Euskera varolable

 

Adjuntar el expediente académico  a la postulación.


  • Departamento: AMP-Fabricación Aditiva y Pulvimetalurgia
  • Ubicación: San Sebastián (España)
  • Tipo de Contrato: Beca
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Industrial y metalurgia
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: I+D
  • Modalidad de trabajo: Híbrida